Enunciado de La
Ley de Gravitación Universal
"Todas las partículas en el espacio se ven atraídas entre sí por una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa."
La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. En 1687, fue publicada en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa; por Isaac Newton, que a continuación les explicara la ley mencionada anteriormente.
Newton
dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos dependerá del valor de sus
masas, y el cuadrado que las separa; por ejemplo, dos
planetas “A” y “B” separados por una distancia “C”. Sí sustituimos el planeta
“A” por otro del doble de su masa, la fuerza de atracción entre los dos
planetas también aumentará el doble. Al igual que sí sustituimos al planeta “B”
por otro del doble de su masa. Permitiéndonos obtener
la siguiente fórmula:
Dónde:
m1 = masa de uno de los cuerpo.
m2 = masa del otro cuerpo.
r = distancia que separa a los cuerpos.
G = constante de gravitación Universal, que en el SI (Sistema Internacional) tiene el valor de: 6.67 x 10^-11 N*m²/kg²
No hay comentarios:
Publicar un comentario